top of page

BLACK MIRROR. PARA ALLÁ VAMOS**

  • Foto del escritor: Jorge A. Peña Villalba
    Jorge A. Peña Villalba
  • 3 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día no es ningún secreto cuando se dice que la tecnología hace parte de la vida cotidiana a tal punto que, parafraseando a McLuhan, se ha convertido en una extensión del cuerpo humano. Pues es en esto que profundiza la nueva temporada de Black Mirror, creada por Charlie Brooker, que muestra el lado oscuro de la comunicación, la información y los avances tecnológicos, combinándolos con la vida, el tiempo y el ser humano.


La ciencia ficción, la sátira y el thriller marcan algunos de los nuevos episodios de esta serie que esta vez vuelve a la carga contando, entre otras, una historia del mundo en el que se vive hoy, de un futuro no tan lejano y más bien de uno muy cercano como lo es en San Junípero; o donde se muestra la ¿nueva, actual? Forma de interacción, observación y aprobación humana como en Nosedive o Caída en picado; o llevar la indignación y el matoneo a un punto de odio y conspiración gubernamental que termina desencadenando una serie de asesinatos por medio de una red social como en Hated in the nation.


Brooker, sus guionistas y directores, apelan a la narrativa clásica donde un aprendiz de guionista puede ver claramente la famosa estructura aristotélica, los puntos de giro de los que tanto se habla en los manuales de guion y personajes absolutamente identificables, anti héroes del común que hacen que el viaje sea más apacible más allá que en el fondo se sepa que nada bueno podrá suceder.


Y es que luego de las primeras dos temporadas, los fanáticos de Black Mirror esperaban algo más porque la vara estaba muy alta. Sin embargo, estos nuevos capítulos no se alejan del todo de lo propuesto anteriormente, es más, profundizan en ese mundo distópico, enviando un mensaje de las consecuencias del uso extremo de la tecnología. Aunque hay que decir que el capítulo de San Junípero es un oasis en el desierto de todo lo malo que dicha tecnología puede ofrecer siendo una historia con un trasfondo más optimista.




Para algunos no hay sorpresa en esta nueva temporada, pero no cabe duda que esta serie es directa, es transgresora, es un espejo de esta realidad hipermoderna a la cual cada vez más nos estamos acercando con más rapidez de la que quisiéramos y de la que nos hubiéramos imaginado.


** Este artículo fue publicado cuando se estrenó la primera temporada en Netflix, es decir, la tercera de la serie. Dejando a un lado el episodio titulado Bandersnatch, las últimas dos temporadas, más allá de tocar el mismo tema, no están a la altura de sus predecesoras.

Comments


  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Vimeo
  • Icono social Flickr

© 2019 Proudly created with Wix.com

© 2019 COPYRIGHT Jorge A. Peña Villalba. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

bottom of page